Registro en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

Requisito de Registro de Inmigrantes Impuesto por Trump

A partir del 11 de abril de 2025, el gobierno federal ha comenzado a aplicar activamente un requisito antiguo pero históricamente inactivo: que la mayoría de los no ciudadanos que permanezcan en los Estados Unidos durante 30 días o más deben registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y portar en todo momento una prueba de dicho registro.

Dado el riesgo significativo que este requisito representa para muchos inmigrantes, recomendamos encarecidamente que todas las personas inmigrantes se reúnan con un abogado antes de completar el registro, para comprender bien los riesgos y beneficios legales que conlleva. Este artículo explica quiénes deben registrarse, quiénes están exentos, qué documentos sirven como prueba de registro y cuáles son las consecuencias por no cumplir con esta obligación. Ya sea que usted esté indocumentado, tenga visa, o sea padre/madre de un menor que recientemente cumplió 14 años, esta guía proporciona información clave para ayudarle a mantenerse en cumplimiento y evitar riesgos legales graves.

¿Qué es el Registro de Extranjeros?

Una ley de 1940, conocida como la Ley de Registro de Extranjeros, exige que todo extranjero de 14 años de edad o más, que permanezca en Estados Unidos por 30 días o más, debe registrarse y tomarse las huellas digitales. Esto incluye a extranjeros presentes en EE.UU. sin admisión ni permiso de entrada (parole). Además, los extranjeros mayores de 18 años deben portar siempre una prueba de dicho registro. El incumplimiento puede considerarse un delito menor (misdemeanor) y conllevar multas o encarcelamiento.

Históricamente, esta ley no se había aplicado de forma regular. Sin embargo, la administración Trump comenzó a hacerla cumplir a partir del 11 de abril de 2025.

¿Quiénes deben registrarse?

  • Ciudadanos canadienses que ingresaron por un puerto terrestre y no recibieron evidencia de registro (como el Formulario I-94).
  • No ciudadanos que ingresaron a EE.UU. sin inspección y no han sido detectados por DHS ni tienen un documento de registro. Esto incluye personas que solicitaron Acción Diferida (DACA) o Estatus de Protección Temporal (TPS) pero no recibieron evidencia de registro.
  • Menores no ciudadanos que cumplan 14 años mientras estén en EE.UU. deben registrarse o volver a registrarse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños. Si un residente permanente legal (LPR) cumple 14 años estando fuera del país, debe registrarse y entregar una fotografía dentro de los 30 días de su regreso. Los padres o tutores son responsables de que sus hijos cumplan con este requisito.

Si usted ingresó a EE.UU. sin inspección, admisión o parole, y no se ha registrado (es decir, no presentó un formulario de registro conforme a 8 CFR § 264.1(a)) Y no tiene evidencia de registro conforme a 8 CFR § 264.1(b), está obligado a registrarse. El INA § 262 exige registrarse antes de que se cumplan 30 días desde su ingreso al país.

¿Quiénes no necesitan registrarse?

  • Residentes permanentes legales (LPRs)
  • Personas con parole bajo INA § 212(d)(5), incluso si el periodo de parole ya venció
  • Personas admitidas como no inmigrantes con Formulario I-94 o I-94W, aunque haya vencido su estadía
  • Personas con visa de inmigrante o no inmigrante válida a la fecha de su última entrada (excepto menores de 14 años)
  • Personas en procesos de deportación (removal)
  • Personas a quienes se les permitió salir del país sin iniciar procesos de deportación
  • Personas con Documento de Autorización de Empleo (I-766)
  • Personas que solicitaron la residencia legal permanente mediante formularios I-485, I-687, I-691, I-698 o I-700 y proporcionaron huellas (aunque hayan sido denegadas)

¿Qué documentos sirven como prueba de registro?

  • I-94 o I-94W (registro de entrada-salida, en papel o electrónico), aunque haya vencido
    • Incluye personas con visas de no inmigrante
    • Personas bajo el Programa de Exención de Visa (I-94W)
    • Personas con parole bajo INA § 212(d)(5), aunque esté vencido
  • I-95, Permiso de Desembarco para Tripulantes
  • I-184, Permiso e Identificación de Desembarco para Tripulantes Extranjeros
  • I-185, Tarjeta de Cruce Fronterizo Canadiense para Extranjeros No Residentes
  • I-186, Tarjeta de Cruce Fronterizo Mexicana para Extranjeros No Residentes
  • I-221, Orden de Comparecencia y Notificación de Audiencia (deportación)
  • I-221S, Orden de Comparecencia, Notificación de Audiencia y Orden de Arresto
  • I-551, Tarjeta de Residente Permanente
  • I-766, Documento de Autorización de Empleo
  • I-862, Notificación de Comparecencia (removal)
  • I-863, Notificación de Remisión al Juez de Inmigración
  • Sello válido y vigente de admisión o parole en un pasaporte extranjero

¿Qué pasa si no se registra o no porta prueba?

Si no se registra deliberadamente, puede ser condenado por un delito menor y recibir una multa de hasta $5,000 o prisión de hasta seis meses, o ambas.

Además, si no se registra y luego solicita un beneficio migratorio o visa, el gobierno puede negarle el beneficio por ese motivo.

Requisito de cambio de domicilio:

Si usted cambia de residencia, debe notificar a USCIS su nueva dirección dentro de los 10 días. No hacerlo puede resultar en una multa de hasta $5,000 y/o hasta 30 días de prisión, e incluso en su deportación, salvo que el incumplimiento sea razonablemente excusable o no haya sido intencional.

¿Tiene preguntas o necesita ayuda?

Sabemos que esta política puede ser confusa o abrumadora, y queremos que sepa que no está solo. Si cree que esta obligación podría aplicarle a usted o a un ser querido, es fundamental consultar con un abogado de inmigración calificado lo antes posible.

Si tiene preguntas o necesita apoyo para navegar el proceso de registro, no dude en comunicarse con nuestra oficina al 407-802-1717. Estamos aquí para ayudarle.

Contáctenos

Abogado Venezolano de Inmigracion en Orlando - Frank Symphorien-Saavedra

Symphorien-Saavedra Law, P.A. es un equipo diverso de inmigrantes dedicados a ayudar inmigrantes, pequeños negocios e inversionistas

(*) Esta información se proporciona con fines generales y no sustituye el asesoramiento individualizado. Debe programar una consulta para discutir su situación particular.